miércoles, 28 de septiembre de 2016

CUADRO COMPARATIVO DE SUSE Y OPENSUSE


CUADRO COMPARATIVO DE SUSE Y OPENSUSE




CUADRO COMPARATIVO DE FEDORA Y CENTOS


CUADRO COMPARATIVO DE FEDORA Y CENTOS




CUADRO COMPARATIVO DE UBUNTU KUBUNTU LUBUNTU XUBUNTU


CUADRO COMPARATIVO DE UBUNTU KUBUNTU LUBUNTU XUBUNTU




CUADRO COMPARATIVO DE LOS WINDOWS



CUADRO COMPARATIVO DE LOS WINDOWS





INFORMACIÓN


El UEFI: es el acrónimo de Unified Extensible Firmware Interface. Es una especificación creada por Intel, que reemplazaría a la vieja BIOS (Basic Input-Output System). Tanto la BIOS como la nueva UEFI tienen como objetivo hacer que el sistema operativo “se entienda” con el hardware de base, manejado habitualmente por un firmware. Esta nueva forma de arranque del equipo tiene por un lado componentes nuevos en el arranque de la plataforma (hardware y su firmware), que luego monta el sistema operativo. Windows 8 da soporte a UEFI para alcanzar tiempos de arranque muy cortos. 

EL EFI: son las siglas de Extensible Firmware Interface y es un estándar que pretende sustituir a la BIOS, el sistema de arranque que se ha venido utilizando en los PCs desde sus inicios. La BIOS está ligada a la arquitectura x86, y funciona en 16 bits y real-mode, lo que limita mucho sus posibilidades, especialmente hoy en día con sistemas de 64 bits. 


POSIX : es el acrónimo de Portable Operating System Interface; la X viene de UNIX como seña de identidad de la API.

El término fue sugerido por Richard Stallman en respuesta a la demanda de la IEEE, que buscaba un nombre fácil de recordar. Una traducción aproximada del acrónimo podría ser “Interfaz para Sistemas Operativos migrables basados en UNIX”.

lunes, 26 de septiembre de 2016

INFORMACION




VDI: La infraestructura de escritorios virtuales (VDI) es la práctica de hospedar un sistema operativo para computadoras de escritorio en una máquina virtual (VM) que opera desde un servidor centralizado. VDI es una variación del modelo de computación cliente/servidor, a veces conocido como computación basada en servidores.

VMDK: El VMDK (.vmdk) (Virtual Machine Disk) es un formato de archivo utilizado por productos de VMware.

HDD: En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

QCOW: qcow es un formato de archivo de imagen de disco archivos utilizados por QEMU , un monitor de máquina virtual alojada . [1] Es sinónimo de "QEMU copiar al escribir " y utiliza una estrategia de optimización de almacenamiento en disco que retrasa la asignación de almacenamiento hasta que realmente se necesita. Los archivos en formato qcow pueden contener una variedad de imágenes de disco que generalmente están asociados con huéspedes específicos sistemas operativos . Existen dos versiones del formato: qcow, y qcow2, que utilizan la .qcowy .qcow2 extensiones de archivo, respectivamente.
VHD: ( disco duro virtual ) es un formato de archivo que representa una virtual unidad de disco duro (HDD). Puede contener lo que se encuentra en un disco duro físico, como las particiones de disco y un sistema de archivos , que a su vez puede contener archivos y carpetas . Se utiliza normalmente como el disco duro de una máquina virtual .
El formato fue creado por Connectix por su producto Virtual PC, conocido como Microsoft Virtual PC ya que Microsoft adquirió en 2003 Connectix.

Imagen iso: Una imagen ISO es un archivo informático donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de archivos. Se rige por el estándar ISO 9660, que le da nombre: ISO, de hacer. Algunos de los usos más comunes incluyen la distribución de sistemas operativos, por ejemplo: GNU/Linux, BSD y Live CD.


Sistemas operativo de 32 y 64 bits: Los términos 32 bits y 64 bits hacen referencia a la manera en que el procesador de un equipo (también denominado CPU) administra la información. La versión de 64 bits de Windows administra grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) de forma más eficaz que un sistema de 32 bits.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Cómo convertir binario a decimal

Cómo convertir binario a decimal


El sistema numérico binario (en base dos) tiene dos valores posibles (normalmente representados como 1 y 0) por cada valor posicional. En contraste al sistema numérico decimal (en base diez) que tiene diez valores posibles (0,1,2,3,4,5,6,7,8, o 9) por cada valor posicional. Para evitar la confusión cuando utilices diferentes sistemas numéricos, escribe la base de cada número como un subíndice del mismo. Por ejemplo, el número binario 10011100 se puede especificar como en "base dos" escribiéndolo como 100111002. El número decimal 156, puedes escribirse como 15610 y leer




se como "ciento cincuenta y seis en base diez". Debido a que el sistema numérico binario es el lenguaje interno de las computadoras, los programadores deben saber cómo convertir de binario a decimal. Por lo general, convertir de forma inversa, es decir de 
decimal a binario es más difícil de aprender.


RESUMEN DE LA GUERRA DE ALAN TURING:

RESUMEN DE LA GUERRA DE ALAN TURING:



No todos los grandes hombres y mujeres de la historia obtienen siempre el reconocimiento que se merecen. Muchos, por uno u otro motivo, quedan relegados a la sombra de otros a pesar de sus méritos. Ese es el caso por ejemplo de Lise Meitner, descubridora de la fisión nuclear, Nicola Tesla, némesis de Thomas Edison, la hija de Lord Byron Ada Lovelace y Alan Turing, el matemático británico que logró descifrar el código secreto que los nazis utilizaban en su máquina Enigma. Imágenes 3 Fotos Sin embargo, en ocasiones el tiempo hace justicia y reivindica la figura de estos genios olvidados. Está pasando con Tesla y también con Turing, cuyo nombre es cada vez más popular. Este 2015 está siendo clave para la imagen del matemático de cara al gran público. En primer lugar, su historia se ha colado en los Oscar gracias a la película The Imitation Game, donde el actor Benedict Cumberbatch da vida a Turing. Además, el próximo junio se cumplirán sesenta años de su muerte y, mucho antes, el próximo lunes 13 de abril, se subastará una libreta de 56 páginas con anotaciones escritas por él mismo. Los expertos han datado la libreta en el año 1942, cuando Turing lideraba al grupo de analistas que luchaba por descifrar el código secreto de los nazis. Turing legó la libreta que sale a la venta a su compañero Robin Gandy junto con otros papeles. El también matemático depositó gran parte de ese legado en el archivo del King's College, en Cambridge, pero conservó esa libreta, que ha sido puesta a subasta por un vendedor anónimo y se rematará este lunes en la sala de Bonhams en Nueva York. Entre los textos y fórmulas matemáticas que Turing esbozó en las páginas de esa libreta se encuentran algunas de las ideas que acabarían convertidas en las bases de la actual computación.